El desahucio de Karima

Sucedió el 28 de Junio,

quedamos por la mañana para encontrarnos en Calle San Agustín y comenzar a defender a unas personas y su hogar. De nuevo Banco Santander se preparaba para desahuciar, sin dar alternativas, y de nuevo las políticas sociales del Ayuntamiento de Málaga demuestran que no funcionan, que están para maquillar de simpátia la cara sin humanidad del capitalismo patriarcal. Las personas afectadas son Karima y su hija, aunque entendemos que ante estas situaciones las afectadas somos todas, cuando perdemos vecindad, lazos sociales y de apoyo a cambio de personas que participan de un sistema de turismo masivo y le hacen el juego a la especulación de la vivienda y sus alquileres.

Imaginaros el lugar, es calle San Agustin, al lado de La Manquita (la Catedral), frente al Museo Picaso, en una calle propia y conservada del casco histórico. En la puerta la primera defensa, una barrera humana colorida, apelando por el sostenimiento de la vivienda, la vida digna, el derecho a la vida, entrelazados, sentados y marcando la diferencia frente a la indiferencia del transeunte. Con estas personas otras de testigos, puesto que en la acción social debemos de cuidarnos y estar atentas ante montajes policiales y sus agresiones. Un poco alejadas, al lado de la furgoneta, las motos y los coches los cuerpos de seguiridad del estado, las negociadoras, el banco y su deprendación. Y en el centro de todo esto, dentro del hogar, Karima, su hija y otra compañeras que sostienen emocional y físicamente la situación.

Karima 1

Karima es una mujer víctima de violencia machista, razón por la que llegó a Málaga, tiene reconocida un 30% de diversidad funcional y además está a cargo de una menor, su hija de 14 años. Tiene concedida la ayuda al alquiler del programa Familias en Riesgo de Exclusión Social (FRES), por lo que tiene toda la posibilidad de que el Banco Santander se la acepte para rentar esa vivienda, pero no acepta, no quiere, no apetece en ningún momento desde que se empieza a negociar. Banco Santander no quiere que mantengas tu hogar, no quiere que conserves tus lazos de comunidad, no quiere que vivas en el centro de tu ciudad, porque esta no es para ti, ni para las personas. El centro de la ciudad es un negocio y este se abre a quien tiene dinero para formar parte del negocio, por tanto, tu vivienda no es "vivienda social" es "vivienda antisocial para el capital".

Las negociaciones se dan fuera, esta es la primera linea, el cortafuegos. Relata la negociadora de la PAH que todo iba bien hasta que llegó el servicio de Emergencia Social (SES) del Ayuntamiento de Málaga, cuyo alianza viene con el cumplimiento del interés del Banco Santander. Estas personas del SES se interpusieron en la mediación con la procuradora de Banco Santander mintiendo sobre las alternativas del Ayuntamiento y mintiendo también a las activistas acerca de la suerte que iba a corre Karima esa mañana. Ante esta intromisión y la impotencia, se da la orden y la Policía Nacional (agentes "públicos", financiados con dinero público, formados y participantes de servicios públicos, etc.) comienza a hacer de agentes del interés privado. La resistencia pacifica aguanta, los empujan, fuerzan, desenredan y desplazan fuera de la puerta bruscamente y sin necesidad de tanta fuerza. 

La policía se mantiene y nos mantiene fuera, otros entran y atacan la resistencia dentro del piso, donde estaban los apoyos de Karima, que se resiste a irse y dejar su casa. Ante esta negativa, se llevan detenidas a Fali, Juan Pablo y Karima, que lo que hicieron fue estar dentro de la casa. Se disuelve la calle, el lugar está en la comisaría de Manuel Azaña, con Karima y las dos compañeras en los calabozos. Karima, debido a la situación de perdida del hogar, el desnudo durante la detención y los varios desmayos que sufrió en los calabozos, fue llevada al hospital una vez les soltaron, no durante. Su salud solo fue tenida en cuenta por las compañeras una vez fue liberada.

Karima 2

En los siguientes días la presión social será necesaria, puesto que el juicio hacia las detenidas será en esta semana próxima (del 9 al 13 de Julio). Karima se quedó unos dias en casa de una amiga con su hija. La alternativa ofrecida por el Servicio de Emergencia Social fue realojar a Karima y a su hija en otro hogar con una familia en las mismas condiciones, provocando hacinamiento y fuertes tensiones entre familias, por lo que acabaron pagándole un par de noches en una pesión. Despues de esto la acomodaron en una residencia de la tercera edad, como alternativa habitacional. Esta es la alternativa habitacional que ofrecía el Ayuntamiento, una mentira. Hacinamiento, pensiones y residencias que no están preparadas para unidades familiares.

Karima 3

Y esta es la realidad del capitalismo patriarcal. Nos expulsa de nuestras casas por sus negocios, nos hacina, nos genera violencia, nos aleja de quienes queremos, nos expone a la soledad, asalta nuestros cuerpos, irrumpe en nuestra salud, nos desampara y mucho a mucho nos quita vida, todo por un aumento de los beneficios. Banco Santander, después de que la violencia ejercida hacia Karima, las compañeras y su hogar por medios como Canal Sur y Diario Sur, se comprometió, junto con bienestar social, a un alquiler social para arima en otra vivienda. Después de desahuciada y criminalizada. 

 

Etiquetas: 

Crónica: Presentación del libro "¡ManiFiestaTé!"

Presentación Mani Fiesta Te

El 21 de Junio a las 20,08 en la CGT de Málaga se presentó por primera vez el libro Mani Fiesta Te, por su co-autor Say Lindell. El acto fue introducido por su compañera de Zambra Mary Arrabalí.

Say estuvo leyendo partes del libro, combinadas con videos, música, etc. También respondió preguntas y comentarios de las personas presentes, todo en un ambiente de mucho cariño y cercanía.

Mani Fiesta Té

El libro es resultado del esfuerzo colectivo de muchas compañeras sin oficio y con el beneficio de la duda de quienes creen en un mundo justo. Son letras salvadas de la basura informática que acumuló Say durante más de 20 años y acabó convirtiéndose en una suerte de misceláneas recopiladas por alguien que no sabe escribir. Lo que, si hay en esta obra aparte de letras, es mucho corazón y cariño, amasado desde los 8 años hasta estos 34 años.

Mani Fiesta Té

Etiquetas: 

Crónica de la velada con Olga del colectivo "Ninguna Santas"

El pasado 19 de Junio nos visitaron desde lejos, concretamente de San Luis (Argentina) Olga, compita linda que allá participa en el colectivo Ninguna Santas. Nacen en el año 2010 y el grupo está formado por docentes, alumnas y otras mujeres sin vínculo con la universidad. Su trabajo se desarrolla en dos líneas: hacia dentro y fuera del ámbito universitario. Hacia dentro organizan coloquios anuales sobre cuestiones de género para generar debate y reflexión sobre los feminismos además de impartir materias optativas en relación al género y tratar de que este sea abordado en las aulas de forma transversal. Para ellas es muy importante la incidencia política en el marco normativo de la universidad y en este sentido han logrado regularizar protocolos de actuación ante la violencia de género y la comunidad LGTBQ trabajándola en red con otras universidades tratando de desmasculinzar el ámbito académico. En su trabajo externo, desarrollan proyectos con comunidades:

Crónica Ninguna Santas

- Mujeres de Pie: es una organización de amas de casa de los barrios del sur de San Luis que se encuentran para hacer actividades juntas: costura, ejercicios, etc. Luego se fue convirtiendo en un grupo de reflexión con la participación de algunas mediadoras y en esas reflexiones se fueron aproximando al feminismo sobre el trabajo invisible de las mujeres contando con el acompañamiento de algunas compañeras de Ninguna Santas.

- Campesinas del Valle de Conlara: es un grupo de mujeres que se reunieron al interior del colectivo de campesinos del Valle de Conlara para realizar talleres de confección de ropa y desde ahí presentaron proyectos y compraron máquinas de cose industriales para poder hacer la ropa. Las ganancias financian su participación en los Encuentros Nacionales de Mujeres, entre otras actividades.

Todo ello nos lo contó mientras compartíamos una cenita agradable e intercambiamos experiencias a un lado y otro del charco.

Etiquetas: 

Agenda Anti-represiva del 18 al 22 de Junio

Desde Stop Represión Málaga hacemos un llamamiento a la participación en las siguientes citas importantes para generar una respuesta frente a la represión de quienes nos quieren en silencio:

  • En primer lugar, El martes 19, a las 19h en la sede de CGT (madre de dios 23) Asamblea de Stop Represión. Se tratarán los juicios del los días 21 y 22, el bloque antirrepresivo en la mani de las marchas dignidad el día 30, y repaso a casos, campañas, etc: Insurgencia, Arraijanal, Molero, Héktor, Sin Juan Fest (carácter antirrepresivo), etc...
 Comunicado
  •  Jueves 21, a las 11h: CONCENTRACIÓN EN LA CIUDAD DE LA IN-JUSTICIA (Teatinos) HEKTOR ABSOLUCIÓN: Después de dos años se celebra el juicio contra Héktor. El MONTAJE POLICIAL más grave que hemos vivido en Málaga en los últimos tiempos, que ha pretendido dar un duro golpe al ámbito libertario y de okupación. EVENTO
 
  • Viernes 22, a las 11.30h: CONCENTRACIÓN en la Ciudad de la In-Justicia (Teatinos) ABSOLUCIÓN ECOLOGISTAS ARRAIJANAL: Tendrá lugar el primero de los juicios contra uno de los aktivistas de Arraijanal más activos, Helí, a quien acusan falsamente de haber agredido a un obrero de la destructora Bilba.  Una evidente estrategia de la empresa para desprestigiar la legítima defensa del paraje natural, donde es una clara línea común el no responder a las continuas provocaciones por parte de algunos de los trabajadores de Bilba. (los cuales se están dedicando a drenar el agua del acuífero que afloró con las excavaciones, de lo cual adjuntamos foto) EVENTO

Arraijanal

Etiquetas: 

Presentación del libro "¡ManiFiestaTé!"

Desde Zambra os invitamos a la presentación de ¡ManiFiestaTé! de Say Lindell y Lucia Calvo presentado por Mary Arrabalí el 21 de Junio en la sede de CGT (C/Madre de dios, 23) con la fresquita a las 20:08. EVENTO AL QUE SUMARSE

Mani Fiesta Té

“MANI-FIESTA-TÉ. El poemario termina con invitaciones a salir de la “zona de confort”, a dejar de ser “estatuas”. Termina o mejor dicho continua, porque este libro nos invitará siempre a releerlo, para volver a empezar esta poética de los vínculos y de las luchas vitales como la misma agua: “se están autogestionando los fluidos”. Vida como verbo, verbo como poesía. Militancia, ganas de tejer lazos, necesidad de saltarse las costuras con las que nos envuelve una sociedad especulativa y enferma. Necesidad de vivir con el corazón en los pies. Así es este libro.” Ángel Calle

Os dejamos aqui un video que presenta parte de esta obra coeditada entre Zambra/Baladre y CGT.

 

 

Muy pronto en nuestra Distribuidora

Etiquetas: 

Situación de la Corrala "La Guevara" - Málaga No Se Vende

La Corrala "La Guevara" es un edificio situado en el barrio malagueño de La Victoria donde viven cinco familias que ejercen su derecho a la vivienda a pesar de las Instituciones, la Banca, los grandes capitales y el modelo de turismo depredador de la ciudad de Málaga.

Dicho inmueble fue recuperado a la Banca en el 2013 y desde el momento en que estas familias se realojaron en este edificio informaron a su propietario legal, el Banco Popular, de su presencia en dicho inmueble y la voluntad demostrada de negociación y diálogo, llegando a un acuerdo por parte de la entidad de no criminalización y de no denuncia hasta que se pusieran en contacto nuevamente con ellas para iniciar las negociaciones.

La siguiente noticia que recibieron las vecinas de la Guevara, acerca de la negociación, fue que Banco Popular las sentaba en el banquillo de las acusadas para criminalizarlas y desposeerlas de las necesidades más básicas.

El resultado de esos procedimientos judiciales es el siguiente:

  • Cuatro de las familias salieron condenadas por la vía penal a desahucio y multas que de no ser pagadas supondrían prisión.
  • De esas 4 familias, dos de ellas, aterradas, abandonaron sus hogares para hacinarse la familia entera en una habitación de un familiar (mientras las instituciones se burlaban mediáticamente de ellas: La Opinón de Málaga "No podemos alquilar una vivienda" y La Opinión de Málaga "El IMV ayudará a Yanira a encontrar una vivienda" Sabemos que toda esta propaganda medíatica es toda una mentira, puesto que las promesas son falsas, el programa FRES es un fracaso al igual que sus programas de acompañamineto y atención, que directamente son inexistentes.)
  • Y la otra familia, sin ninguna otra alternativa, okupó de nuevo una vivienda de banco, reproduciendo en bucle la espiral de la exclusión/criminalización.

(Sigue leyendo...)

 

Etiquetas: 

Málaga no se vende, Arraijanal

En la provincia de Máaga se está dando un continuado ataque a los espacios públicos y naturales, más si estos espacios suelen ser un lugar de encuentro donde suceden la cultura y se expresa el arte, aunque siempre se superan el ataque supone la puesta en peligro de la biodiversidad y la sostenibilidad de nuestras vidas. Si bien desde hace unas semanas su ataque se centraba en el zonas urbanas, ahora su ataque se centra en Arraijanal, la última playa virgen de Málaga, no vaya a ser que se dejen un trozo de suelo sin monetarizar, sin explotar y poner cemento encima.

Esto es Arraijanal:

Arraijanal

Este espacio natural fue adquirido por el Ayuntamiento de Málaga para poder cederselo al Málaga C.F, cuyo presidente tiene todo un interés económico en la construcción detrás de toda esa ciudad deportiva que pretende lavantar en este espacio. La ciudad deportiva solo sería la primera piedra en todo un gran proyecto de ladrillo y hormigón, es decir, inversión en un tipo de economía que no nos ha traído nada más que precariedad, alta mortalidad laboral, bajos salarios y explotación, lo mismo que la hostelería. Que actualmente es lo que nos da de comer, sí, pero que nos de para comer bien y en mejores condiciones, sin riesgo y perjuicio de nuestras vidas.

ciudad deportiva

Para la obtención de esta zona natural se ha sabido la gran presion ejercida desde las políticas del club, que afectan a la calidad del equipo malagueño, por tanto al contento de su afición, cuyo malestar han dirigido hacia el ayuntamiento. Ante esto, enemigos/as no se pueden tener en todas partes, así que a sabiendas de la próximidad de las elecciones autonómicas y municipales, han decidido conceder el espacio de Arraijanal y ponerlo en manos de empresas constructoras, no vaya a ser que pierda el poder consistorial. A sabiendas de esto, ya se han producido denuncias en los plenos del ayuntamiento.

Dedo acusador

Claro que esta acusación ciudadana hacia la actuación del ayuntamiento y su indiferencia hacia los parajes ecológicos en periódicos locales solo se ha tratado como "La policía consigue desalojar a los ecologistas de Arraijanal", en ningún momento se habla del problema y ataque medioambiental que se hace sobre Arraijanal, al encontrarse en este lugar una serie de especies protegidas, por lo que los grupos ecologistas recogen y denuncian:

EXPONEMOS:

Que en cumplimiento de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, conocida como Directiva Hábitats, desde la REDIAM (Red de Información Ambiental de Andalucía, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía), se lleva a cabo un continuo trabajo de interpretación, localización, delimitación y valoración del estado de conservación de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC) terrestres, recogidos en el Anexo I de la directiva:

Tipos de hábitats naturales de interés comunitario para cuya conservación es necesario designar Zonas Especiales de Conservación. Que según la información proporcionada por la citada Consejería, Arraijanal-La Cizaña se considera Zona Especial de Conservación. Que teniendo en cuenta el informe realizado por Federico Casimiro Soriguer Solanas y José García-Sánchez, técnico botánico del Dpto. de Biología Vegetal, de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Málaga:

  • Herbario MGC. Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI). Universidad de Málaga. 29071. Acta Botánica Malacitana 42,Número 2(2017), 249-270. Aceptado: 10 diciembre 2017. Publicado on-line: diciembre 2017. Les comunicamos que los Hábitats de Interés Comunitarios (HIC) que están presentes en Arraijanal-La Cizaña, son: 
  1. HIC 1310 Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas Salicornia ramosissima,, Spergularia marina, Frankenia laevis, , Spergularia maritima, Frankenia, pulverulenta.
  2. HIC 1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi). Juncus maritimus, Juncus acutus, Bolboschoenus maritimus.
  3.  HIC 2110 (+)Hábitat de Interés Comunitario prioritario para Andalucía:Dunas móviles embrionarias. Elymus farctus, Sporobolus pungens, Otanthus maritimus, Medicago marina, Eryngium maritimum, Pancratium maritimum 
  4. HIC 2230-0 (+)Hábitat de Interés Comunitario prioritario para Andalucía: Céspedes del Malcomietalia en dunas y arenas litorales Malcolmia Linaria pedunculata.
  5. HIC 2210 (+)Hábitat de Interés Comunitario prioritario para Andalucía:Dunas fijas de litoral del Crucianellion maritimae. Crucianella maritima, Pancratium maritimum, Ononis ramosissima.  Por lo que queda demostrado que la totalidad de la parcela Arraijanal, con una extensión de más de 500.000 metros cuadrados contiene diversos HIC prioritarios, descritos en líneas anteriores. 

Es por ello que, SOLICITAMOS:

Que se revoque la desprotección de los terrenos calificados de equipamiento deportivo por el P.E. SGIT BM2 “Parque Arraijanal”(en adelante reseñado como P.E), la parcela tiene según el P.E aprobado una superficie de 108.368,96 metros cuadrados, que ha obtenido Aprobación Definitiva por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio mediante Orden de 22 de enero de 2015.  todo ellos en virtud de las leyes:  ley 27/2006 de 18 de julio. referida al acceso a la información y participación pública.   Convenio Aarus (sobre el acceso a la información)  Ley 17/2009  23 de noviembre

Tras toda esta denuncia, solo un medio a aparecido para dar lugar a la versión de quienes defienden y resisten con este territorio, como es TeleSur, que os recomendamos escuchar donde detallan que ha habido una tala de árboles sin informe medioambiental. Se sigue usando recursos públicos para defender intereses privados:

Se lo dijeron bien claro alcalde, bastante alto y bien cercano en el último pleno, Málaga no está en venta, que termine la turistificación de la ciudad, que se proteja y se priorice una vida digna en la ciudad de Málaga, que se paren los desahucios de los mismos bancos que realizan inversiones en la construcción de este tipo de invesiones a la naturaleza, que esta ciudad no es tu propiedad, no es un cortijo, MÁLAGA NO SE VENDE!

Etiquetas: 

Semana del 8 de Marzo

Encaramos una de las semanas más emocionantes del curso social politico de Zambra, una semana que nos encantaria compartir con todas la gente querida.   

  • El lunes 5 de Marzo las compas de CGT nos proponen usar su magnifico espacio para compartir con ellas temas organizativos (dudas, recogida de material, pegada de carteles, piquetes, guardias...) de la Huelga General en dos turnos, por la mañana a las 10:00 y por la tarde a las 19:00. Cerraremos con una cena donde se abordaran cuestiones de la autogestion del colectivo.
  •  El Miercoles 8 de Marzo nos vemos a las 12:00 en la constitución para concentrarnos, esperamos pasar el día juntas pero por si acaso no pudieras, nos arrejuntamos a las 18:30 en la Plaza de la Marina, para llevar la voz Feminista Antidesahucios!!! y contra la violencia estructural de la Banca Patriarcal!!!
  • El Sabado 10 de Marzo sera precioso porque:  Comenzamos sumandonos a las 12:00 a la mani contra el desalojo de La Invi que sale de C/Nosquera,9A las 14:30 comemos en La Huerta Dignidad (Parque periurbano de La Virreina) porque a las 16:00 hay un recital de poesia de los que marcan a cargo de Eloisa Alba. Y cerramos el dia a las 20:00 en CGT (C/Madre de dios, 23) con ESPACIOS DE DESOBEDIENCIA FEMINISTA con compas de La Corrala Guevara,  La Revo, y más colectivas hermanas que vienen desde Sevilla.


Semana 8 de marzo


Va a estar perita, no te lo pierdas y ven a enrearte!

Etiquetas: 

Rimas & Ramas 10 de Marzo - Huerta Dignidad

¡Eloísa Alba es nuestra próxima invitada a Rimas & Ramas! 

Eloísa ha participado en diferentes festivales y encuentros de poesía por diferentes puntos de nuestra geografía, y ha publicado varios títulos de poesía, entre los que destaca "El jardín de la ninfa", además de ser conocida por su compromiso con diferentes luchas, que ha acompañado con su sensibilidad y escrutadora mirada. 

Será el 10 DE MARZO, pero fijaos bien, porque hemos cambiado los horarios esta vez.

Rimas y Ramas

¡Empezamos con papeo compartido a las 14.30, y después vendrá la lectura! 

Porque este mismo día 10, a las 12h, tenemos una cita muy importante: ¡Defender La Casa Invisible!

El día 10 de marzo, a las 12h, en la c/ Nosquera, salimos a manifestarnos en defensa de este espacio tan importante para la cultura de nuestra ciudad, y que el despropósito de la administraciones está amenazando. 

Y, ya sabes, primero defendemos La Casa Invisible, y después nos vamos a comer y a disfrutar de la poesía de Eloísa Alba.

Etiquetas: 

"FIESTA GORFA" Barril Solidario Granada 16 de Marzo, Viernes. Entresuelo

El viernes 16 de Marzo a partir de las 21:00 habrá una fiesta G.O.R.F.A. de verdad donde se celebrarán los 26 años de Zambra uno de los colectivos anticapitalistas autónomos más antiguos de toa Andalucía entera.

Habrá: Rifa de cositas mu peritas, Poesía to wapa, Musicazo feminista, jaleo der gueno… y muchísimo más!!!

Desde la Palma Palmilla directa al Entresuelo. Si nos queréis venirsus.

Todo sera despues del curso que da Zambra/Baladre en Granada. 

 Fiesta GORFA

EVENTO

Difunde, Vente y Enredemonos

Etiquetas: 

Páginas